DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE UN SECADOR SOLAR ACTIVO INDIRECTO APLICADO A DESHIDRATACIÓN DE MANZANAS

Autores

  • Marcelo Coleto Rola Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC- ITRCS), Laboratorio Solar
  • Vitória Olave de Freitas Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC- ITRCS), Laboratorio Solar
  • Agustina Porta Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC- ITRCS), Laboratorio Solar

DOI:

https://doi.org/10.59627/rbens.2023v14i1.420

Resumo

Los procesos de secado de alimentos requieren un elevado consumo de energía y utilizan en general combustibles fósiles. El uso de energías renovables, como la solar térmica, es una alternativa para este fin, siendo considerada atractiva en términos económicos, de eficiencia energética y aplicabilidad rural. El objetivo del presente trabajo es desarrollar un prototipo de secador solar activo del tipo indirecto y evaluar la eficiencia del secado de manzanas a través de la cinética de este proceso y del análisis de las variables monitoreadas (temperaturas, humedad e irradiación solar).  El proceso de secado fue realizado con manzanas, las cuales presentaron un porcentaje de humedad inicial de 87% (base húmeda) y ha sido reducido a aproximadamente 11% (base húmeda) después de 19h de ensayo, en los días 06 y 07/12/2021. Con los datos de la variación de la humedad adimensional de los frutos con el tiempo se determinó la cinética de secado. Estos datos fueron ajustados a los modelos de Newton, Page y Henderon-Pabis por medio de análisis de regresión no lineal, utilizando el software MatLab®. El modelo de Page fue el que mejor se ajustó a este proceso. A través del sistema de monitoreo y control de los datos, se registró valores máximos de temperatura ambiente de 30,5 y 30,8ºC, en la salida del colector de 61,3 y 66,5ºC y en la cámara de secado de 46 y 53ºC, para una irradiación solar global en el plan del colector de 938 y 1027 W/m², en el primer y segundo día de secado, respectivamente. Se destaca que los resultados obtenidos en este trabajo son compatibles con los encontrados en la literatura para prototipos de sistemas de secado equivalentes y que esta es una tecnología con potencial para seguir siendo evaluada y optimizada en Uruguay.

Downloads

Publicado

2023-11-23

Como Citar

Coleto Rola, M., Olave de Freitas , V., & Porta, A. (2023). DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE UN SECADOR SOLAR ACTIVO INDIRECTO APLICADO A DESHIDRATACIÓN DE MANZANAS. Revista Brasileira De Energia Solar, 14(1), 21–30. https://doi.org/10.59627/rbens.2023v14i1.420